domingo, 28 de agosto de 2011

FEUDALISMO

FEUDALISMO Y SOCIEDAD  Regresar texto 1

 Es definido como una serie de instituciones que avalan las relaciones entre los hombres (un hombre libre que se vincula a otro hombre libre de categoría social superior -el señor-). Casi siempre tiene un sentido militar. Ambos van a tener una serie de derechos y obligaciones
El señor tendrá la obligación de proporcionar al vasallo los medios para mantenerse (la tierra). Esta tierra se va a denominar feudo. Debe protegerlo de todos los peligros. Tiene el derecho de la fidelidad del vasallo y a recibir sus servicios El vasallo tiene como derecho el recibir un feudo y la protección del señor. Como obligaciones el prestar fidelidad y servicio al señor.
Fue un fenómeno que se produjo en un tiempo y en un espacio concreto.
Temporalmente abarca toda la edad media, y espacialmente se sitúa en Europa Occidental (Imperio carolingio y zonas a las que influyó.la Escuela Define el feudalismo como un modo de producción con un sistema nuevo de relación. La explotación llevada a cabo por una casta de militares que gravaban a los campesinos
La propiedad era de un señor vasallo de otro señor superior. Existirá una fragmentación del derecho de propiedad.Fue un fenómeno muy amplio Llegará hasta los siglos XVII-XVIII. En cuanto al espacio se dio en zonas más amplias (Bizancio, Islam, Rusia e incluso se habla de feudalismo japonés MARC BLOC acepta la teoría marxista para el aspecto político y la institucionalista para lo social. Son unas relaciones de pacto o compromiso que llevarían a una fragmentación del poder político Los particulares se atribuirían unos poderes que debían estar controlados por el estado. Es una relacione de producción y dependencia señor-campesino:Se encuentran en la monarquía franca de los merovingios (siglos V-VI) el territorio se reparte entre sus hijos, que efectuarán nuevas reparticiones.Esta costumbre generó conflictos entre reyes y grandes del reino, y que debido a la poca evolución del reino hizo que la población se sintiese indefensa y buscase protección bajo algún personaje superior.
Esto no era nuevo. Se producirá entre un gran número de gente Se conoce a través de una (formulario para redactar sin fechas ni nombres)
Una persona se ponía al amparo de otra de rango superior por decisión propia, reconocía su inferioridad y hacía una petición de ayuda a cambio de servicios. Era un contrato de por vida No se especifica el servicio que ejercerá el encomendado, pero podía ser:
Doméstico
Contribución para labrar las tierras del señor Tampoco se especifica la ayuda Manutención directa (es la más usual)Cesión de tierras para su cultiv En esta época, si se entregaba la tierra se la daba en tenencia (leso y disfrute de los bienes). Esta costumbre fue la más generalizada. El carácter que tenían estas condiciones hizo que se denominasen beneficios. Solían ser vitalicios y llevaban aparejados el canon de una cantidad, poco elevad A mediados del siglo VIII el nombre de encomendado se transforma en el de vasallo El feudalismo tendrá más auge debido a la forma de llegar al poder de los carolingios. Concederán tierras a los vasallos y el equipo bélico para servir a su linaje Parte de estas tierras pertenecían al patrimonio, parte a la monarquía, y por último recurrirán a las tierras eclesiásticas (supuso un problema quitar a la Iglesia el medio principal de obtención de beneficios). Se solucionó con la imposición del diezmo a la Iglesia (1/10 parte de los beneficios de los productos de la tierra Era característico que los agraciados con un beneficio acogieran a su vez vasallos propios, articulándose una pirámide social causas que explican este proceso son
Primero)       Fomento de este tipo de relaciones por parte de los carolingios, creyendo que afianzaban su autoridad.
Segundo)     Los grandes tomaron para sí vasallos para aumentar sus medios de acción social, militar y económica. Se equiparaban al rey.
Tercero)        Inseguridad (debido a las segundas invasiones).
     Con el tiempo al acto de sumisión del vasallo se uniría el juramento de fidelidad:
          - Se invoca a Dios mientras se toca algo sagrado.
     Causas posibles de esta adicción:
          -  Poder asegurar el cumplimiento de los servicios del vasallo.
          - Se hace una distinción entre los vasallos (vasallos del rey y vasallo inferiores).     
     El contrato era libre y se podía elegir señor. El señor podía aceptar o no el vasallaje. Era válido hasta la muerte de una de las partes. Existían regulaciones de la posible ruptura del contrato.
     El servicio solía ser militar, y a cambio recibía el beneficio. Podía ser:
A     Entrega de una villa.
A     Mansos.
A     Concesión de rentas de una región, abadía.
     Todo ello dependía de la calidad del vasallo.
     En la época carolingia hay una relación directa vasallaje-beneficio. El vasallo se ata al señor con la esperanza de obtener un beneficio. A partir del siglo IX se denominará feudo. Los derechos del vasallo se reforzaban al recibir un feudo, de modo que los vasallos tienden a convertir los feudos en hereditarios. Cuando moría un señor el vasallo establecía un vasallaje con su sucesor. En caso de la muerte del vasallo, sus hijos prestaban vasallaje al señor.

Feudalismo clásico (X-XIII).

     El sistema vasallático llegará a su plenitud. Sus instituciones se difundirán por Europa y por los estados latinos de oriente (consecuencia de las cruzadas). Las relaciones vasalláticas se caracterizan por la acentuación de los derechos y prerrogativas de los vasallos.
     La palabra senior se aplica para el superior, fides, militus para el inferior.
     En Francia, al homenaje y al juramento se le añade el beso (osculum), por el que se sellaba el contrato establecido.
     Eran actos orales. Su redacción era algo excepcional.

Obligaciones del vasallo.


o       Fidelidad. Tenía carácter negativo, ya que no podía realizar ninguna acción contra el señor.
o       Servicio. Era positiva. Consejo y ayuda al señor. Se irá sustituyendo por pago en metálico.
     Tenía la obligación de pagar cuando se casaba la hija mayor del señor, cuando el hijo mayor era nombrado caballero, apoyarlo en la cruzada. Debía asesorar al señor contra cualquier tipo de problema.

   Obligaciones del señor.

o       Fidelidad al vasallo. Tenía carácter negativo. No podía cometer acciones contra el vasallo.
o       Prestaciones. Protección y manutención. Mantenerle directamente en su casa (poco usual). Concesión de un feudo.
     El incumplimiento de este contrato estaba sancionado en la legislación, pero fueron ineficaces hasta el siglo XII.
     La sanción más fuerte era confiscar el feudo, pero al no cumplirse se paso al embargo.
     Si el señor cometía la falta el vasallo entregaba el feudo al señor y se desnaturalizaba.
     Con el tiempo se formó una jerarquía, desde los señores (vasallos del rey), hasta los vasallos.
     Dio lugar a una pluralidad de campesinos. Un vasallo se podía comprometer con varios señores.
     Para evitar la ruina del vasallaje se estableció el servicio con el primer señor con el que se había hecho el contrato (vasallaje liquis). Los posteriores se denominan simples o planos.

El feudo.

     Adquiere gran importancia. El contrato era el medio de conseguirlo. Además de la tierra existieron otros feudos (funciones administrativas, derechos o rentas).
     La entrega de un feudo exigía un acto material (infeudación o investidura). Tras el homenaje, el señor daba un objeto simbólico del feudo que le iba a entregar.
     La renuncia del vasallo se realizaba devolviendo el objeto que representaba el feudo.
     El señor poseía la tierra y el vasallo el usufructo. A medida que transcurrió el tiempo el derecho del señor decrecerá.
     Se acentuará el carácter vitalicio. El nuevo heredero (hijo del vasallo) se presentaba al señor. Se perfilaban los derechos que tenía que pagar al señor para aceptar el feudo del señor.
     Esta práctica fue una importante fuente de ingresos para la monarquía.
     Lo heredaba el primogénito. En un principio era indivisible, pero a veces se intentaba repartir entre los hijos.
El sistema de repartición irá cobrando importancia. Se intentó conciliar ambas posturas:
     - Que no sea divisible para el señor.
     - Que lo sea para el vasallo.
     Uno de los sistemas empleados fue el paraje.
     El feudo pasaba al primogénito, pero en realidad era dividido entre los hermanos.
     Los otros hermanos accedían a un pedazo de tierra de menor proporción, pero tenían la obligación de ayudar a su hermano a cumplir con sus obligaciones de vasallo.
     En caso de ser menor de edad, el pariente más cercano se haría cargo de estas obligaciones hasta su mayoría de edad.
     No existía el derecho de vender o donar el feudo, pero con el tiempo pudo hacerlo con el consentimiento del señor.
     Se crearon unas tasas que pagaba el vasallo al señor si se producían algunas de esas situaciones.
     - Consecuencias positivas.
          Se evitó la escisión de territorios. Surgirán instituciones derivadas del deber de Consejo (tribunales de Justicia).
     - Consecuencias negativas.
          Descomposición del poder monárquico.
     La defensa del país (un deber de la monarquía) pasará a manos de los grandes señores feudales.
     Con el tiempo la justicia será enajenada por los vasallos.
     Surge la teoría de la paz de Dios (año 1000).
          Dios había delegado su poder en los reyes. En ellos había delegado el mantener la paz y la justicia. Al no poderlo controlarlo los reyes se lo entregaron a los obispos, que son ayudados por los señores.
     Se celebrarán concilios donde se especulará sobre las normas de conducta que ha de seguir el hombre en la sociedad y se impondrán los castigos para los que incumplan estas normas.
     Logran desviar los poderes de agresión contra la sociedad hacia los infieles (cruzadas).
          Adalberon (Obispo de Laón) y Gerardo (Obispo de Cambray) elaborarán la teoría de los tres órdenes, creado en el mundo intelectual de la época.
     Adalberon escribe que "triple es la casa de Dios que creemos una. Unos oran, otros combaten y otros trabajan. Están juntos y no se separan."
     Gerardo: "Desde sus orígenes el linaje humano está dividido en tres, lo que oran, los que trabajan y los que luchan, y unos son para otros".
     Es una sociedad trinitaria. Servía para justificar las desigualdades sociales. Hacen mención de los estamentos y a las clases. Es una característica que va a dominar en la Edad Media. Frente a este triduo no encontramos con un dualismo:
a.       Los grupos dominantes (clero, reyes y nobles).
b.      La masa popular.
     Los dos grupos dominantes a veces estuvieron enfrentados por querer ser el grupo dominador de la sociedad.
A.     El orden eclesiástico.
        Defendían que estaban por encima de la sociedad, lo que les daba inmunidad fiscal y podían acaparar gran parte de la producción para ofrecérsela a Dios. Recibían grandes cantidades de limosna, gracias a las cuales la Iglesia se situó en un lugar preeminente. Se incrementó el número de monjes y clérigos. Todo el sector eclesiástico se benefició.
        Los altos clérigos vivían como señores y no concebían su misión sin suntuosidad.
        Parte de las riquezas serán destinadas a socorrer a los pobre y necesitados.
B.     Los guerreros.
        Fue el grupo dominante frente a los eclesiásticos. Poseía la tierra, a excepción de las donaciones que hacía a la Iglesia.
        Era un grupo ocioso, ya que la tarea productiva, considerara ingrata, estaba para la clase trabajadora.
        Su ocupación era la guerra y su afición la caza. Hacían uso de la riqueza para obtener los materiales necesarios para combatir.
        El lujo era fundamental. Vivían en un mundo de competición.
C.     Los trabajadores.
        Eran la gran mayoría de la población. Deben proporcionar a las élites lo necesario para su mantenimiento. Estarán sometidos a ellos en el marco del señorío.
        Los señores han conseguido derechos jurídicos de las tierras para controlar a los campesinos.
        La tierra se convierte en un barómetro para calibrar las condiciones en las que vive el hombre medieval: o son sus dominadores o están sometidos a ella.
        Un reducido grupo de mercaderes, al margen de la tierra, quieren introducirse en este sistema.

EL PROXIMO ORIENTE EN VISPERAS DE LAS CRUZADAS.

 Bizancio.

     En época de los macedonios vivió un periodo de esplendor. Había saneado las finanzas, había mejorado las instituciones, la justicia, se había dado un nuevo esplendor a la vida cultural.
     Esta etapa duró desde la segunda mitad del siglo IX al siglo XI (2ª Edad de Oro).
     Volvió a ser una gran potencia mediterránea. Entre sus miembros destaca Basilio III. Elevó al punto más alto al Imperio. Murió en 1025, y a su muerte toda la Península balcánica estaba en su poder y Asia estaba asegurada contra los árabes.
     A su muerte se produce una gran crisis. Aparecerán las fuerzas feudales. Sus sucesores no supieron luchar contra ellas.
     La monarquía se convirtió en un títere a manos de los nobles de turno. Se produjeron luchas entre la aristocracia de funcionarios contra la militar.
     Chocaron en sus intereses y alternan en el poder. Derogarán las leyes promulgadas por sus antecesores en el cargo.
     Se reducen las fuerzas defensivas, las impositivas y las financieras. Lucharon contra el pequeño propietario con la disminución del poder del Estado.
     Se producirá el cisma religioso entre oriente y occidente (1054).
     Hasta esta época las relaciones entre ambos no fueron cordiales al no aceptar Constantinopla la supremacía de Roma, pero tampoco se consideraron tensas.
     Existen múltiple causas que explican esta solución:
          El mundo cristiano estaba dividido en dos mundos divergentes. Oriente y occidente estaban separados: cultura, ritos religiosos etc... Se produjo un no entendimiento entre ambas partes.
          Roma hizo intentos de imponer un rito homogéneo entre las iglesias de occidente (existían algunas griegas en la Italia meridional). Constantinopla hizo lo mismo con las iglesias latinas de Grecia.
     Pasarán a atacarse mutuamente en cuestiones de dogma, liturgia y costumbres:
q       Origen del Espíritu Santo.
q       Empleo del pan ázimo.
q       Reprobación del celibato occidental.
     En la fecha del cisma (1054) León IX era el Papa, Constantino IX, cuya actuación no estuvo a la altura de las circunstancias y Miguel Cerulario el patriarca de Constantinopla, que afirmaba la autonomía de la iglesia de Constantinopla respecto a la de Roma, defendiendo asimismo su superioridad sobre aquella.
     El cardenal Umberto fue el legado del Papa. Tuvo una actuación desastrosa. Agravará la situación.
     El incidente que motiva la ruptura surge a raíz de que a instancias del Patriarca se redacta una carta con las prácticas de la Iglesia latina. León IX envía una embajada con Umberto. Este redactará una violenta carta contra la anterior. Excomulga a Miguel Cerulario y a sus partidarios.
     Constantino intentará reunir en un diálogo a las partes, pero no lo consigue. Miguel Cerulario convoca un sínodo donde se excomulga a Umberto y se erige como jefe de la Iglesia Oriental.
     Durante las cruzadas hubo diversos intentos de acercamiento, pero no hicieron  más que agravar la situación.
Con Alejandro I se inicia la dinastía Commeno (1081).
La época anterior puede resumirse en:
     - Aspectos religiosos. A raíz del Cisma la iglesia de Oriente sale fortalecida. Además de Roma debía independizarse del poder imperial, cosa consigue al acceder los emperadores a no inmiscuirse en asuntos religiosos. En la práctica este equilibrio falló pronto por ambas partes.
     - Política exterior. Termina la supremacía de Bizancio en Asia Menor (aparecen los turcos selyúcidas, que terminarán con los restos del imperio persa de Asia, tomando incluso Bagdad).
Los territorios de Italia serán conquistados por los normandos.
Los bizantinos retroceden en la península balcánica a causa de la presión de los pueblos de las estepas que penetran en el interior de Grecia.
     - Política interior. Se produce una paralización del poder central y miseria económica.
     Se realizaron varias devaluaciones monetarias destinadas a resolver la crisis. Tienen lugar continuos golpes de estado. Llevarán a Bizancio al borde de la quiebra.
     Alejo I inicia una obra de restauración en todos los aspectos. Debía levantar un imperio al borde de la desintegración. Diplomáticamente declaró la zona de Asia Menor como zona de asentamiento para no perder los derechos de soberanía, al igual que hará en los Balcanes. Recibirá como aliados a los pechenegos para defender las zonas norte y oriental.
     Concentrará sus fuerzas para luchar contra los normandos. Para su financiación recurrió a una gran presión fiscal, empeñó objetos religiosos y consiguió la ayuda veneciana.
     Los normandos habían tomado Dirraquio (en la costa dálmata) y presionan hacia el interior de la península balcánica. Fueron derrotados. Venecia recibirá grandes ventajas comerciales.
     Alejo I se lanzará a luchar contra los pechenegos, que en el 1090 amenazaban la capital. Se aliará con los kumanos. Vencerá a los pechenegos e iniciará unas campañas contra los turcos, que se verán interrumpidas por las cruzadas.
     Alejo I dará al imperio unas bases de acuerdo con los acontecimientos que le toca vivir.
A     En el interior reforma los títulos cortesanos.
A     En el plano financiero devalúa la moneda y se aumentan los impuestos.
A     Reforma el sistema militar. Comienzan las relaciones de vasallaje. A cambio del feudo (pronoia) los vasallo se comprometen a prestaciones militares (serían irrenunciables). Se fortaleció el ejército.
     Sus sucesores siguen su política obteniendo importantes resultados.
     En los últimos años de la dinastía el feudalismo había crecido desmesuradamente. El poder de los gobernadores provinciales pasó a manos de los señores. Será algo común hasta la llegada de los pateólogos.

   La reacción del Islam (turcos selyúcidas).

     El Islam estaba dividido en el imperio de Oriente y de Occidente. En la parte occidental aparecen los almorávides y en la parte oriental los turcos selyúcidas.
     Los turcos eran pastores nómadas que entrarán en conflicto con los pueblos sedentarios.
     Si vencen ocupan el territorio y atraen a otros pueblos. Si pierden se integran como federados (estilo huno).
     Son empujados por los mongoles hacia occidente. Establecen contacto con el Islam y se establecen en el Jorasán. Pasan a Irán. Toman varios caminos diferentes. Hacia Bagdad. Se anexionan el Oriente próximo (1055).
Hacia Asia Menor. Combaten con los bizantinos y les arrebatan la zona en el último tercio de siglo. Destruyen las bases del poder bizantino en Asia menor.

Caracteres políticos.

     Se produjeron luchas constantes entre los que querían dividir el territorio entre la familia y los que querían que se mantuviese íntegro.
     El ejército era una institución muy importante. Muy numeroso y móvil. A medida que las conquistas van mermando sus efectivos aparecen los mercenarios.
     A fines del XI se inicia la decadencia. En este periodo los cruzados ocupan Siria y Palestina.
Turquía, que surge fuera de los tradicionales territorios islámicos está llamada a tener un gran futuro. Es una simbiosis de tradiciones.
     - Bizantina.
     - Islámica.
     - Turca. 
     De formación lenta tendrá su máximo apogeo en el siglo XIII. Se observa un renacimiento urbano. La cultura produce obras propias.
     La presión de los mongoles supondrá el término de este periodo. Transformará la estructura de los estados de Oriente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario